Pino caribeño

Pinus caribbea
Variación hundureña

Este árbol se sembro en grandes cantidades en la isla para ayudar a mantener un inventario de maderas comerciales en Puerto Rico. Esta conifera tiene una madera dura y muy resistente. Tiene un alto contenido de resina. 


Narra

Pterocarpus indicus

Este árbol fue introducido como parte de los programas de reforestación y es muy abundante en Puerto Rico.  Su madera es similar a la teca pero con vetas mas oscuras y con cierta regularidad presenta pequeñas vetas anaranjadas y rojizas que provienen de su resina.

Es oriunda de Filipinas donde es considerada como una madera de mucho valor. 

Majó

Hibiscus Elatus

Este árbol fue introducido a Puerto Rico como parte de los programas de reforestación de la isla. Su madera es de colores que van desde tonalidades azules a tonalidades grises y verdes. Es usada por lutieres, ebanistas, artesanos y otros. Es una de las maderas más atractivas que temenos en Puerto Rico Hardwoods.

Nuestro inventario de majo proviene del Proyecto de Silvicultura Sostenible, Tropic Ventures. Somos los únicos en Puerto Rico y el Caribe distribuyendo madera de esta plantación en el sureste de Puerto Rico. Para más información puede visitor www.eyeontherainforest.org.   

Acacia


Albizia procera

Esta madera muy abundante en Puerto Rico es una de las favoritas en nuestro aserradero. Es de colores marroren y con frecuencia aparecen vetas mas claras. Es dura y resistente. Con ella se puede lograr excelentes acabados. 



Caoba

En Puerto Rico se sembró 3 tipos de caobas, caoba dominicana (Swietenia mahagoni), Caoba hondureña (Swietenia macrophyla) y Caoba híbrida (Swietenia aubrevelliana), esta última siendo un híbrido entre las dos anteriores.